Diputados declaró de interés un dispositivo de reducción de daños en consumo de drogas
12-11-2024Desde la asociación civil Efecto Séquito consideraron que la decisión de la Cámara le da visibilidad a las intervenciones que realizan desde una perspectiva alejada del prohibicionismo.
Por una propuesta del diputado Juan Rossi, la Cámara baja de Entre Ríos declaró de interés legislativo el dispositivo de reducción de daños llevado a cabo por la asociación civil Efecto Séquito, que tiene como fin informar y acompañar a las personas afectadas sobre los riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas en eventos de música electrónica desarrollados en nuestra provincia. En esta entrevista, Tabaré Echeverría, integrante de Efecto Séquito, explicó los fundamentos de la iniciativa y cómo es su funcionamiento.
Al ser consultado por Radio Diputados, el entrevistado explicó: “Cuando hablamos de políticas de droga, tanto a nivel nacional como provincial, tenemos que decir que la hegemonía va por el lado del prohibicionismo, y en la vereda de enfrente de todas esas políticas se ubica la reducción de daños que no apuesta a reducir el consumo necesariamente, sino que respeta las decisiones de las personas que no quieren o no pueden dejar de consumir sustancias y en cambio apuntan a que los daños no existan o sean los menores posibles”.
Respecto de la tarea que se realiza desde el dispositivo, Tabaré señaló que la base es brindar información.“La reducción de daño es un paradigma científico basado en evidencia de abordaje de consumo de drogas, que no intenta que las personas dejen de hacerlo, sino que reduzcan los daños de ese consumo sabiendo las consecuencia pero también las posibilidades que tiene de realizar la acción de consumir, dentro de determinados parámetros, para no caer en situaciones no deseadas o problemáticas” .
Sobre la importancia de la declaración de interés, mencionó que le da visibilidad a situaciones que existen y abarcan a un sector importante de la población. “Para dar un ejemplo dentro de los eventos de música electrónica, estadísticamente sabemos que un 80% o más de los asistentes hace uso de sustancias psicoactivas, legales o ilegales; y en esos contextos es donde podemos realizar nuestra acción de informar sobe dosis, interaciones esperadas, signos de alarmas, justamente para prevenir casos de sobredosis pero sin la intención de convencer a nadie que deje de consumir si es que ya lo decidió. Sabemos que una temática en torno a la cual hay mucho tabú y prima la negación por lo que esta declaración de interés nos ayuda a plantear una opinión que es distinta y necesita ser conocida”, finalizó.
Escuchá la entrevista completa: